Seamos integrales: el origen de la heterosexualidad

¡Hola, cherada! Hoy hablaremos de una orientación sexual poco discutida. Un altísimo porcentaje de la población mundial es heterosexual. ¿Por qué? ¿Es la heterosexualidad una decisión personal? ¿Nos están lavando el cerebro? ¿Hay un gen de la heterosexualidad? La heterosexualidad es un invento relativamente moderno. el término existe desde finales de los años 1800s. En ese entonces, la heterosexualidad tenía distintos significados: el psicólogo James Kiernan la definía como la atracción a ambos sexos (parte de lo que hoy llamamos bisexualidad), lo cual era una perversión. El sexólogo Richard Von Krafft-Ebbing la definía como un instinto sexual hacia el “sexo opuesto”, el cual no siempre involucraba la procreación…y en ese caso también era una perversión, jaja. es de agradecerle a Sigmund Freud por expandir la idea de sexualidad que mantenemos hasta hoy: fuera de actos sexuales, la sexualidad es una experiencia subjetiva que nos acompaña desde la infancia. Para Freud, la sexualidad se desarrollaba en etapas. el resultado de este desarrollo podía ser cualquier orientación sexual, incluyendo la heterosexualidad. Actualmente, la heterosexualidad es una identidad y una manera de estructurar la vida cotidiana. En el estilo de vida heterosexual, tradicionalmente el matrimonio se celebra como una condena, y la procreación se celebra como un gol de mundial si la criatura es niño y con algarabía moderada si es niña. la prevalencia de la heterosexualidad es reforzada por legislación, mensajes en medios de comunicación y prácticas cotidianas que la presentan como la única opción natural para disfrutar la vida plenamente. Aquí tenemos a un amiguito heterosexual. ¿cómo fue tu proceso de salir del clóset? ¿Cuál clóset? Gracias por participar. ¿cuáles son las causas de la heterosexualidad? sabemos que la sexualidad abarca numerosas dimensiones: aspectos del desarrollo prenatal, aspectos genéticos y cromosómicos, genitales internos y externos, características morfológicas, funcionamiento neuroanatómico, dimensión comportamental, experiencias personales , expectativas socio-culturales. Aún no sabemos en qué medida están involucrados factores biológicos, personales y sociales, por separado y en conjunto, en el desarrollo de la orientación sexual. La heterosexualidad sigue siendo un misterio ¡Hasta la próxima, cherada!  Fuente: Farvid, P. (2015). Heterosexuality (Cap. 6). En Richards, C. & Barker, M. (eds.) The Palgrave Handbook of Psychology of Sexuality and Gender. Palgrave Macmillan Limited.  Patrocinio: La Vaquita

Amiguitxs, Simeonístico volverá en marzo. Mientras tanto, pueden continuar el sandungueo descargando las tiras del 2018 o dándose una vuelta por nuestra tienda Redbubble. Sean felices y consuman saludable, consuman La Vaquita.

Share

One Comment

  1. […] En el 40% restante, los personajes y la investigación habitan el mismo mundo en armonía. […]

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.